(Re)
Presentación:
La elección
del titulo se debe a que a través de este espacio inauguramos una nueva
modalidad de comunicación, una vía que nos permita continuar en el proceso de
adquirir las herramientas teóricas y
prácticas que desde el campo de la sociología permitan a los futuros docentes
comprender la vinculación de los saberes científicos, escolares y la vida
cotidiana que se hayan imbricados en una realidad de constante cambio.
Los futuros profesores de Historia deben tener presente que los hechos
que la historia contemporánea analiza son también hechos relativos a los
triunfos y al fracaso de hombres y mujeres individuales. Por ello, la enseñanza
de la sociología posee la importancia de contribuir a adquirir una capacidad de
pensamiento que facilita la posibilidad de concebir la interrelación del
“hombre y la sociedad, de la biografía y de la historia, del yo y el mundo”.
“Conocer el funcionamiento de la
sociedad en la que se vive y actuar críticamente en ella no solamente implica
entender conceptos tales como actividad económica, grupo social o conflicto
político. Supone también adquirir procedimientos; en este caso ciertas formas
de razonamiento que son propias de las ciencias sociales y que permiten
elaborar hipótesis explicativas, entender la información de los periódicos o
valorar la participación personal en distintos aspectos de la vida
comunitaria.” Gojman, S. y Segal, A. (1998).
Espero que podamos construir juntos dentro de este marco, los procedimientos mencionados. Para ello
abordaremos en esta segunda parte del curso temáticas que se entrecruzan con
nuestra formación y que nos aportarán respuestas, pero por sobretodo nos
conducirán a nuevos interrogantes sobre los trabajos en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario